Noel Tuñón
978-84-19358-06-6
20,00 €
Este libro abarca múltiples aspectos de la educación durante la II Républica, la Guerra Civil y los primeros años del franquismo, centrando su foco de atención en el ámbito rural de tres concejos asturianos: Cabrales, El Valle Altu de Peñamellera y Peñamellera Baja.
Puesde enviar tu opinión sobre el libro al autor en este correo: noeltsroces@gmail.com
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Este libro abarca múltiples aspectos de la educación durante la II Républica, la Guerra Civil y los primeros años del franquismo con el objetivo de contribuir a clarificar, al menos en algunos aspectos, la situación de la enseñanza a nivel local, regional o incluso estatal durante aquellos convulsos años. Bajo esta premisa centra su foco de atención en el ámbito rural, tratando de estudiar de manera minuciosa y con rigor la reforma de la escuela republicana en tres concejos asturianos: Cabrales, El Valle Altu de Peñamellera y Peñamellera Baja; su interrupción tras la caída de Asturias en el otoño de 1937, el doble proceso de depuración sufrido por los maestros y la contrarrevolución educativa que se puso en marcha con el primer franquismo, fijando el límite temporal en 1945. El autor conoce la bibliografía tanto la general como la relativa a Asturias y contextualiza muy bien los tres estudios de caso en los que se centra. Especial relevancia presenta lo referido a la depuración del magisterio, tanto la republicana como la franquista, esta última mucho más prolongada en el tiempo y de mayores consecuencias. En ambos casos traza biografías individuales de los maestros y maestras depurados, recuperando así sus identidades olvidadas.
Noel Tuñón Suárez nació en Oviedo en 1980. Gijonés de adopción –sus padres se trasladaron a esa ciudad cuando tenía 5 años–, ya desde su infancia se mostró apasionado por la historia lo que le va a llevar a ingresar en la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo en donde se licencia en 2003 especializándose en Historia Contemporánea. En 2018 obtiene el título del máster en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica por la UNED, con calificación de Matrícula de Honor y ese mismo año obtiene el XX Premio «Rosario de Acuña» por la investigación que ahora ve la luz. Esta formación y su interés por la historia hacen que en la actualidad compagine su profesión de docente de Geografía e Historia en el IES Roces con la labor de historiador. Su línea de investigación prioritaria es la educación y la represión en la España de los convulsos años treinta y primeros años del franquismo. Actualmente se encuentra preparando su tesis doctoral.
Este sítio usa cookies para que disfrutes de la mejor experiencia de uso. Si sigues navegando, entendemos que las aceptas y acptas nuestra política de cookies . Más información | aceptar |