Bajo el título «Mezclilla» lleva Carmen Gómez Ojea más de veinte años publicando periódicamente en la sección de Opinión de la prensa regional, primero en La Voz de Asturias y luego en La Nueva España, textos en los que se sitúa y sitúa a quienes la leen ante las cuestiones que ocupan el resto de páginas de los periódicos.
Mónica González Santana trata de poner en escena las relaciones de poder basadas, entre otros factores, en la construcción social del género, para plantear un estudio en el que las mujeres aparezcan, junto con los hombres, como protagonistas de la preshistoria reciente del noroeste peninsular.
Este estudio aborda la creación y funcionamiento de las escuelas populares femeninas de la Sociedad Económica Matritense, durante el periodo en el que fueron regentadas por los socios, desde una perspectiva crítico-analítica al tiempo que las incardina en el marco político-económico en el que se desarrollaron.
Las mujeres ¿podemos decidir libremente tener hijos/as o no tenerlos/as? El Derecho ¿protege nuestras decisiones reproductivas y no reproductivas? A estas preguntas, que son preguntas por la autonomía reproductiva, hemos tratado de responder en este ensayo.
Esti sitiu usa cookies pa qu’esfrutes de la meyor esperiencia d’usu. Si sigues navegando, atalantamos qu’aceptes les mentaes cookies y la nuestra política al rodiu d’elles. Da-y al enllaz | close |