Ramón d'Andrés
978-84-19358-13-4
18,00 €
Una ciencia sin enfotu ye, en palabres del propiu autor, «una reivindicación de la llingüística científica y del so papel na cultura de la sociedá».
Premiu «Máximo Fuertes Acevedo» d'Ensayu 2021.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Una ciencia sin enfotu ye, en palabres del propiu autor, «una reivindicación de la llingüística científica y del so papel na cultura de la sociedá»; ye, al dicir del xuráu que-y concedió’l premiu, «un manual básicu p’abrir los güeyos de cualquiera, filólogu o non, sobre la ciencia y la non-ciencia que consumimos, asimilamos y creyemos al falar de llingües nel día a día». Partiendo del fechu de que tovía güei, en plenu sieglu xxi, hai que parase a esplicar que nun hai llingües meyores qu’otres, que toes elles valen pa comunicar cualesquier conteníu o que nun existen llingües imperfectes, l’autor desenrolla toa una argumentación sobre lo qu’él llama «la deserción social» de la llingüística, que la fai ser una ciencia sin enfotu: los llingüistes nun fueron a poner enfotu bastante nin nos propios descubrimientos y conclusiones nin n’esparder y dar a conocer a la sociedá los conocimientos y descubrimientos de la so ciencia. Esa falta d’enfotu (en sen internu y esternu), esa deserción social de los llingüistes, ye lo que fai posible qu’alredor del llinguaxe humanu y de les llingües sigan creyéndose coses qu’habríen tar superaes depués d’un sieglu de llingüística científica.
Ramón d’Andrés (Madrid, 1959) ye filólogu especializáu n’asturianu y profesor titular de Filoloxía Española y Asturiana na Universidá d’Uviéu. Miembru de númberu de l’Academia de la Llingua Asturiana, foi corredactor de les Normes ortográfiques y del Diccionariu de la llingua asturiana, obres d’esta institución. Miembru del RIDEA, ye tamién traductor del catalán y d’otres llingües, amás de collaborar en dellos periódicos y de desenrollar artículos divulgativos tocante al asturianu y los prexuicios que contra esta llingua perviven na sociedá asturiana.
La so obra ye estensa y diversa, venceyada sobre manera a aspectos gramaticales y sociollingüísticos del asturianu. Delles de les más importantes son: Diccionariu temáticu de la llingua asturiana (1991), Encuesta sociollingüística nuna parroquia asturiana (Deva-Xixón) (1993), Gramática práctica del asturiano (1997), Llingua y xuiciu (cola que ganó la primer vez el premiu «Máximo Fuertes Acevedo» d’Ensayu nel 1997), Cuestiones d’asturianu normativu (2001-2003), Juicios sobre la lengua asturiana. Algunas cuestiones básicas acerca del debate lingüístico en Asturias (2002), Gramática comparada de las lenguas ibéricas (2013), Estudiu de la transición llingüística na zona Eo-Navia - Atles ETLEN (2017), Averamientu a la llingua asturiana (2019) y la más nueva: Diccionariu de consultes llingüístiques del asturianu (2021).
Este sítio usa cookies para que disfrutes de la mejor experiencia de uso. Si sigues navegando, entendemos que las aceptas y acptas nuestra política de cookies . Más información | aceptar |