L’oxetivu d’esta investigación ye conocer cómo los falantes del ámbitu urbanu del conceyu de Xixón perciben l’entornu llingüísticu español, asturianu y xixonés, y a ellos mesmos como falantes dientro d’esi entornu, garrando les siguientes referencies: llingües y dialectos; glotodiversidá d’España; el castellanu; y glotodiversidá d’Asturies.
Esti cuentu ye un cantu a la fauna selvaxe y al so derechu a vivir onde siempre vivió. Pero, amás, ye tamién un alegatu a favor de la convivencia ente los distintos, ensin moralina y con naturalidá, una fábula moderna que pue prestar a la rapazada.
La autora nos introduce –con la pericia del fotoperiodista en zona de conflicto– en los pasadizos más secretos del este del Congo –una zona especialmente complicada y peligrosa–, de Goma y Bukavu, sus principales capitales, de Kikwit más al suroeste del país, de Kanzene, donde ser mujer no debe ser nada fácil, y, por supuesto, de Kinshasa.
Los artículos que componen esta singular compilación, redactados durante casi medio siglo, dispares a primera vista, parecen ordenados por una necesidad interior. La autora nos ofrece una lectura sorprendente e inesperada de las acciones de los hombres, de los acontecimientos cotidianos y a veces íntimos.
Libro para el público infantil/juvenil que estamos seguras de que os gustará. Isabel la Católica. Diario de la infanta de Castilla. 1466-1469, de Carolyn Meyer es una apasionante novela histórica que ha tenido un gran éxito en Estados Unidos (publicado por Scholastic) y en Francia (en edición de Gallimard).
Libro (+ diario) para el público infantil/juvenil que estamos seguras de que os gustará. Isabel la Católica. Diario de la infanta de Castilla. 1466-1469, de Carolyn Meyer es una apasionante novela histórica que ha tenido un gran éxito en Estados Unidos (publicado por Scholastic) y en Francia (en edición de Gallimard).
¿Conoces a la chica que está en la portada de este libro? Es Angelica Kauffmann, que fue una pintora famosísima en el siglo XVIII. ¿Te suena su nombre? ¿Y los de Sofonisba Anguissola, Ángeles Santos, Artemisia Gentileschi, Tamara de Lempicka, Lluïsa Vidal, Berthe Morisot, Frida Khalo...?
Otra vuelta, Héctor Pérez Iglesias arriesga y gana l’apuesta: Horizonte de socesos ye un poemariu honestu, fondu, derrompedor de caminos.
Les travesíes del nómada ye un poemariu que naz del gustu polo clásico, que remembra a Virxilio, pero tamién a Asturica y a la güela del poeta y al Begijhof qu'abellugó ente'l silenciu y la calma muyeres firíes d'una y d'otra manera...
Ángeles Caso ha reunido en este riguroso ensayo ilustrado 272 obras de cien pintoras, escultoras y fotógrafas que trabajaron en Europa y Estados Unidos entre los siglos XVI y XIX. Cien maestras inmerecidamente olvidadas.
Algunas cosas es una pequeña joya literaria llena de realismo y también de surrealismo, quizás simplemente habría que decir que es heredera, en cierta manera, de los saberes humanos y sobrenaturales de La Habana e hija de la sabiduría que da la experiencia y la búsqueda del ser real de cada persona.
El título del poemario nos remite de manera directa al lamento del Segismundo calderoniano: «...el delito mayor del hombre es haber nacido». Es este y no otro el meollo de esta poesía descreída, nihilista, corrosiva, lúcida y mordaz. No hay pena bastante que pague el delito que es vivir.
Esti relatu recueye l’enfotu y los recuerdos de Flora, nacida nel valle de Turón, estráu de tradicionalismu, fueru y sotanes, pero tamién de saberes nos que s’encontar pa sobrevivir. Ente amoríos, desengaños y traiciones, Flora viaxa y deprende a vivir la llibertá de la Francia posrevolucionaria del sieglu XIX, o l’Asturies obrera de primeros del XX.
Infinito nace siguiendo la estela que en 2019 esparció el libro 7Siete, se trata de una antología solidaria y benéfica para la Asociación Galbán (Familias de Niños con Cáncer del Principado de Asturias).
La muerte de la madre fai al narrador alcordar los díes d’infancia nos barrios por construir del Avilés industrial de los primeros años de la década de los setenta del sieglu pasáu.
La llibertá los caminos ye una novela a dos tiempos: nún nárrase la vida de Doña, de los Texedores d'Urbiés, madre del sindicalista de la Internacional Sindical Roja y de la CNT Jesús Ibáñez. N'otru tiempu, el d'anguaño, l'escritor de la novela sobre la Doña y el fíu anarquista va cuntándonos el procesu d'escritura.
Pexe les manes ye un poemariu anfibiu y marín, onde la mar enllena la infancia y la memoria del yo qu'escribe. Simbolistes, metafóricos, delles veces caligrama puro, los poemes van dando cuenta d'una vida y una cultura, d'un mundu en simbiosis, cuando perfecta cuando non, col agua salao del Cantábricu.
Esti sitiu usa cookies pa qu’esfrutes de la meyor esperiencia d’usu. Si sigues navegando, atalantamos qu’aceptes les mentaes cookies y la nuestra política al rodiu d’elles. Da-y al enllaz | close |